Qué hacemos.
La ASOCIACIÓN SÍNDROME DE NOONAN DE CANTABRIA, realiza a lo largo del año, numerosas actividades, (ver memorias fotográficas actividades anuales, ACCESO A MEMORIAS 2013, 2014, y 2015), y, para el cumplimiento de sus OBJETIVOS:
-
Ofrecer atención integral, apoyo y asesoramiento a las personas afectadas por el Síndrome de Noonan y sus familias, todo ello orientado a la promoción de la vida autónoma y a la mejora de su calidad de vida
-
Colaborar con organismos públicos y privados en el fomento del estudio e investigación del Síndrome de Noonan
-
Reivindicar y defender los derechos de las personas afectadas y de sus familias
-
Fomentar la integración de las personas afectadas en todos los ámbitos de la vida
-
Promover el asociacionismo y la coordinación y colaboración con otras organizaciones de la red social
-
Promover la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres a todos los ámbitos de la vida pública y privada
REALIZA las siguientes actividades:
El horario de atención presencial a las personas afectadas y sus familias es: De, Lunes a Viernes de 17:00 a 21:00 horas En, Puente San Miguel, La Soloba, (Eulogio Merino), 43E, C.P. 39530, Reocín, CANTABRIA Tfnos/fax: 942 820664, 649024740 e-mail:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. https://www.facebook.com/pages/S%C3%ADndrome-de-Noonan-Cantabria-Asociaci%C3%B3n/375523732472694
|
|
Talleres: Alimentación y Dietética, Cuidados y Autocuidados, Hábitos Saludables, Actividad Física |
De Septiembre a Diciembre de cada año, (ver folletos 2012, 2013, 2014 en actividades, (ACCESO A FOLLETOS 2012, 2013, 2014, y 2015) |
-
Participación en los Grupos de Trabajo de COCEMFE-CANTABRIA.
(Políticas Sociales y Grupo de Enfermedades Raras)
-
Mantenimiento de las páginas en Redes Sociales:
https://www.facebook.com/pages/S%C3%ADndrome-de-Noonan-Cantabria-Asociaci%C3%B3n/375523732472694
https://twitter.com/SINDROMENOONANC
-
Además de las campañas informativas y de sensibilización sobre las Enfermedades Raras, con la celebración de Seminarios, Congresos, Elaboración de Guías, Instalación de Mesas Informativas, Mercadillos Solidarios, Impartición de Charlas y Talleres, Campañas Solidarias, Celebración del Día Mundial, entre otras,…..